Esta fruta tropical pertenece a la familia de las mirtáceas que incluye más de 3.000 especies de árboles y arbustos de los cinco continentes. Muchas de sus especies son muy aromáticas, como el eucalipto y el clavero. Todas las guayabas las producen árboles del género Psidium que crecen en regiones tropicales de América, Asia y Oceanía. En otros países también se la conoce como guayabo, guara, arrayana y luma. Cuando están maduras exhalan un profundo aroma que las hace muy sugestivas y tentadoras.
Propiedades nutritivas
Su componente mayoritario es el agua. Es de bajo valor calórico, por su escaso aporte de hidratos de carbono y menor aún de proteínas y grasas. Destaca su contenido en vitamina C, cuya concentración es siete veces superior a la de la naranja. Aporta en menor medida otras vitaminas del grupo B (sobre todo niacina o B3, necesaria para el aprovechamiento de los principios inmediatos, hidratos de carbono, grasas y proteínas). Si la pulpa es anaranjada, es más rica en provitamina A (carotenos). Respecto a los minerales, destaca su aporte de potasio.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Los frutos muy maduros pierden vitamina C. La provitamina A o beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme este lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Ambas vitaminas cumplen además una función antioxidante.
El potasio, por su parte, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, que interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Su aporte de fibra es elevado por lo que contiene un suave efecto laxante y previene o reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.
Composición por 100 gramos de porción comestible | |
---|---|
Calorías | 57 |
Hidratos de carbono (g) | 11,9 |
Fibra (g) | 5,4 |
Potasio (mg) | 290 |
Magnesio (mg) | 13 |
Provitamina A (mcg) | 72,5 |
Vitamina C (mg) | 273 |
Niacina (mg) | 1,1 |
mcg = microgramos |
Propiedades para la salud
La variedad de formas, colores y sabores de la guayaba es uno de sus principales atractivos, aparte del intenso aroma que exhala cuando ha alcanzado la madurez. Por sus propiedades nutritivas y aporte de sustancias de acción antioxidante, aliadas de nuestra salud, su consumo es adecuado para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.
Por su aporte de vitamina C y provitamina A, se recomienda su consumo a toda la población, especialmente entre quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dichas vitaminas, como las personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación. También para quienes deben llevar a cabo una dieta baja en grasa y, por tanto, con un contenido escaso de vitamina A o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas. Algunas de estas situaciones se concretan en periodos de crecimiento, embarazo y lactancia materna. Así mismo, el tabaco, el abuso del alcohol, el empleo de medicamentos, el estrés y defensas disminuidas, la actividad física intensa, el cáncer y las pérdidas digestivas originadas por enfermedades inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes.
Las vitaminas C y A, como antioxidantes, contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. La vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos, lo que beneficia a las personas que padecen anemia ferropénica. Su contenido de fibra soluble le confiere propiedades laxantes. Además, por su bajo contenido en hidratos de carbono, riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resultan recomendables para quienes sufren de diabetes, hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Deberán hacer un consumo controlado quienes padezcan de insuficiencia renal y requieran de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio se beneficiarán de su consumo, ya que en la guayaba abunda dicho mineral.
Comentarios
Publicar un comentario